Musicoterapia

Las melodías de inMood, compuestas por Emiliano Toso

¿Sabías que la música puede utilizarse con fines terapéuticos1?

Escuchar música nos hace liberar dopamina, un neurotransmisor capaz de reducir el estrés y la ansiedad: por tanto, la música puede tener efectos beneficiosos sobre el reequilibrio emocional, las funciones cognitivas y la calidad del sueño.

Gracias a Emiliano Toso, biólogo y compositor, también puedes experimentar los beneficios de la musicoterapia aquí, en inMood.

¿Qué melodía te gustaría escuchar?

Emiliano Toso para inMood

Emiliano Toso es Biólogo Molecular y Compositor Musical.

Con una experiencia de 16 años como director del grupo de Biología Molecular en un Instituto Internacional de Investigación Biomédica, compagina su labor de investigador científico con la de pianista y compositor, creando melodías de carácter holístico capaces de favorecer el contacto con nuestro interior, inventando el concepto de Translational Music®.

El vínculo entre la música y nuestras células

Emiliano Toso compone melodías a 432 Hz, una frecuencia que, según estudios científicos, favorece la homeostasis celular y ejerce un efecto terapéutico sobre la mente y el cuerpo. Una frecuencia que puede acercarnos al sonido de la Tierra y al de nuestro propio cuerpo.

Las melodías de Emiliano ya son muy utilizadas en quirófanos y consultas médicas, en empresas y en la práctica del yoga, porque ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, aumentan la concentración y estimulan la creatividad.

«La música que compongo está dictada por los estados emocionales que experimento […] Resonando, las vibraciones de las emociones se propagan a través de un lenguaje universal hasta llegar a otras células, a otras personas, a la Humanidad entera; el objetivo de mi Música es dar bienestar físico y emocional, y recuperar la conexión con nuestra Alma.»

Emiliano Toso

Y ahora, déjate transportar 🤍

Relájate y duérmete

con la melodía de inMood QUIETAmente

Realizada a 432 Hz para ayudarte a conciliar el sueño más rápidamente, estimulando el equilibrio y la relajación de cuerpo y mente.

Cálmate y piensa en positivo

con la melodía de inMood NUOVAmente

Realizada a 432 Hz para ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y afrontar los momentos de estrés, favoreciendo el equilibrio de cuerpo y mente.

Concéntrate y estimula tu mente

con la melodía inMood ATTIVAmente

Realizada a 432 Hz para ayudarte a estimular tu sistema nervioso y favorecer la concentración y el rendimiento durante una actividad cognitiva intensa.

1 Emiliano Toso, En armonía, 2023

C. Gaser, G. Schlaug, Las estructuras cerebrales difieren entre músicos y no músicos, 23(27), 9240-45, octubre de 2003.

C. Krueger, E. Horesh, B.A. Crosland, Safe Sound Exposure in the Fetus and Preterm Infant, en Journal of Obstretic, Gynecologic & Neonatal Nursing, 41(2), 166-70, marzo de 2012.

D.R. Keith, K. Russell, B.S. Weaver, The Effects of Music Listening on In- consolable Crying in Premature Infants, en Journal of Music Therapy, 46(3), 191-203, otoño de 2009.

E. Partanen, T. Kujala, M. Tervaniemi et al, Prenatal Music Exposure Induces Long-Term Neural Effects, en ‘PLOS ONE’, octubre de 2013.

H-L. Lai, M. Good, Music Improves Sleep Quality in Older Adults, en Journal of Advanced Nursing, 49(3), 234-44, febrero de 2005.

J. Loewy, K. Stewart, A-M. Dassler et al, The Effects of Music Therapy on Vital Signs, Feeding, and Sleep in Premature Infants, en Pediatrics, 131(5), 902-18, abril de 2013.

J. Loewy, K. Stewart, A-M. Dassler et al, The Effects of Music Therapy on Vital Signs, Feeding, and Sleep in Premature Infants, en Pediatrics, 131(5), 902-18, mayo de 2013.

J.E. Johnson, The Use of Music to Promote Sleep in Older Women, en Journal of Community Health Nursing, 20(1), 27-35, primavera de 2003.

K. Czepczor, A. Modrzejewska, J. Modrzejewska et al, Comparison of Food-Based and Music-Based Regulatory Strategies for (Un)Healthy Eating, Depression, Anxiety and Stress, 14(1), 187, enero de 2022.

L.P. Tan, The Effects of Background Music on Quality of Sleep in Elemen- tary School Children, en Journal of Music Theory, 41(2), 128-50, verano de 2004.

M. Gagliano, S. Mancuso, D. Robert, Hacia la comprensión de la bioacústica vegetal, en Trends in Plant Science, 17(6), 323-25, junio de 2012.

M.H In. Appel, R.B. Cocroft, R.B. Bifield, Plants Respond to Leaf Vibrations Caused by Insect Herbivore Chewing, en “Oecologia”, 175(4), 1257-66, agosto de 2014.

R.M. Chandra, R. Ghosh, H. Bae, Plant Acoustics: In the Search of a Sound Mechanism for Sound Signaling in Plants, en Journal of Experimental Botany, 67(15), 4483-94)

S. Hennessy, M. Sachs, J. Kapla et al, Music and Mood Regulation During the Early Stages of the COVID-19 Pandemic, en PLOS ONE, octubre de 2021.

S. Kalpha, S. Dalla Bella, M. Roy et al, Efectos de la música relajante en el nivel de cortisol salival tras el estrés psicológico, 999, 374-76, noviembre de 2003.

T. Särkämo, M. Tervaniemi, S. Laitinen y otros, Escuchar música mejora la recuperación cognitiva y el estado de ánimo tras un ictus de la arteria cerebral media, en “Brain”, 131(Pt 3), 866-76, marzo de 2008.

T. Schäfer, P. Sedlmeier, C. Städtler y otros, Las funciones psicológicas de la escucha musical, en ‘Front Psychol’, 4:511, agosto de 2013.

T. Trahan, S.J. Durrant, D. Müllensiefen et al, La música que ayuda a la gente a dormir y las razones por las que creen que funciona: un análisis de métodos mixtos de informes de encuestas en línea, en ‘PLOS ONE’, noviembre de 2018.

W. Müller, G. Haffelder, A. Schlotmann y otros, Mejora de los síntomas psiquiátricos mediante la exposición a música adaptada individualmente a los trastornos del ritmo cerebral: un ensayo clínico aleatorizado basado en la investigación fundamental, en “Neuropsiquiatría cognitiva”, 19(5), 399-413, enero de 2014.

Prueba la línea inMood

Complementos alimenticios formulados a base de extractos vegetales especialmente seleccionados: ¡los únicos productos que te regalan los beneficios de la Musicoterapia!